!DOCTYPE html>
Con LinkedIn puedes conseguir tus objetivos profesionales, pero no es una red que sea fácil de usar. Por eso son tan importantes los consejos LinkedIn. A continuación te doy algunos que estoy segura te resultarán de ayuda.
Para conseguir tus objetivos profesionales en LinkedIn lo primero es… tener claros cuáles son tus objetivos.
Quizás te parezca obvio, pero te puedo asegurar que me he encontrado con profesionales en esta red social que no tienen claros sus objetivos. Lo cual, evidentemente, hace difícil que lleguen a conseguirlos.
En este vídeo consejo te hablo de la importancia de los objetivos en LinkedIn:
Una vez que tengas definidos tus objetivos, orienta hacia ellos tu presencia y tu actividad en esta red social. Ten esto en cuenta al leer los demás consejos LinkedIn que te doy a continuación.
Elige las palabras clave que:
Piensa también en las palabras por las que pueden buscarte cuando alguien necesite a un profesional como tú.
Cuando tengas seleccionadas tus palabras clave, inclúyelas a lo largo de tu perfil en LinkedIn.
Si quieres conseguir tus objetivos en #LinkedIn lo 1º es tener claros cuáles son esos objetivos
Es uno de los consejos LinkedIn más relevantes, ya que fundamental para conseguir tus objetivos en LinkedIn es tener un buen perfil profesional. Tu perfil te ayuda a identificarte, a diferenciarte y a que la gente confíe en ti y te valore.
Es también tu escaparate, tu tarjeta de visita, y la base a partir de la cual la gente decide si contacta contigo, te contratan, compran tus productos o servicios… Si das una buena impresión con tu perfil las probabilidades de alcanzar tus metas aumentan.
Otro de los pilares básicos para alcanzar el éxito en LinkedIn es tener una red valiosa de contactos. En la que haya cantidad y calidad. Y con calidad me refiero a construirla con contactos que te aporten valor profesional (y tú también a ellos, por supuesto) y que consideres pueden ayudarte a conseguir tus objetivos en LinkedIn.
Para construirla:
No te limites a ir coleccionando contactos para tu red. Tener muchos y valiosos contactos te va a servir de poco si luego no entablas relación con ellos.
Ten en cuenta que LinkedIn es una red social, en la que uno de los aspectos fundamentales son las relaciones que se establecen entre sus usuarios. Y que también es una red profesional. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que las relaciones profesionales son importantísimas si quieres alcanzar tus objetivos.
Así pues, haz networking, felicita a tus contactos en días señalados (cambios de trabajo, etc), interacciona con sus publicaciones (comentándolas, compartiéndolas o dando a “me gusta”), envía mensajes espontáneos (para, por ejemplo, darle la enhorabuena a un contacto por ese artículo suyo tan magnífico que acabas de leer).
Como ves, las formas de hacer un buen networking en LinkedIn son numerosas.
En LinkedIn tienes que ser activo y demostrar tu valía aportando contenido relevante y de valor para tu audiencia. ¿Cómo?
En #LinkedIn tienes que ser activo y aportar valor a tu audiencia #ConsejosLinkedIn
Otro de los consejos LinkedIn es que midas tu actividad en esta red social.
¿Te estás acercando a tus objetivos o, incluso, los estás consiguiendo? Este es el principal indicador que has de tener presente en LinkedIn.
Pero, sin perder esto de vista, esta red social te proporciona algunas métricas que te ayudan a ajustar tu actividad en el caso de que veas que no vas por “el buen camino”. Estas son las principales:
En este post encontrarás más detalles sobre estas métricas LinkedIn.
“Saber estar” es importante cuando vas a un evento profesional. Lo mismo ocurre en LinkedIn. En esta red social has de tener un comportamiento correcto, en el que la educación y el respeto son normas fundamentales:
LinkedIn no es una red para compartir las fotos de tus vacaciones, ni fotos de “gatitos”, ni de atardeceres o cascadas, por muy bonitas e inspiradoras que sean.
Estás en una red social profesional, en la que has de aportar contenido de valor profesional.
Por ese mismo motivo tampoco hagas spam ni hables sólo de ti y de “tu libro”. Acabarás siendo un contacto “molesto” y te arriesgas a que tus contactos dejen de serlo (te eliminen de su red o te bloqueen).
LinkedIn no es muy diferente al mundo profesional en la vida “real” (la que no es online, para entendernos).
Eso significa que has de tener una mentalidad adecuada para alcanzar tus metas en esta red social. Estos son algunos de sus “ingredientes”:
Espero que estos consejos LinkedIn te ayuden a conseguir tus objetivos en esta red social. Y a hacerlo disfrutando del camino. Porque eso también es muy importante: disfrutar de lo que haces, en este caso, de tu actividad en LinkedIn.
Y tú, ¿tienes más consejos LinkedIn?
Imagen de cabecera cortesía de Depositphotos
Autor: Angeles Carsi